En dicho encuentro, la selección seguía estando formada por un combinado de jugadores de equipos catalanes, camisetas de fútbol baratas en este caso el FC Barcelona y el RCD Español. Un ejemplo fue el 21 de marzo de 1948, cuando la Selección Condal formada por jugadores de Barcelona (FC Barcelona y RCD Español) se enfrentó a un combinado catalán formado por futbolistas del resto de equipos de la zona, que jugó como Resto de Cataluña. ↑ a b Rodríguez, Justo; San Martín, Ignacio (7 de marzo de 2017). «Michel, nuevo entrenador del Málaga». El 13 de marzo de 1924, Cataluña se enfrentó ante España por primera vez en su historia, con una derrota por 0-7. La selección catalana estuvo formada por jugadores que procedían de clubes de la región, mientras que por España jugaron futbolistas catalanes como Ricardo Zamora y Josep Samitier. En 1920 nació la selección española de fútbol, con el objetivo de representar a todo el país en los Juegos Olímpicos de Amberes, y que más tarde se convirtió en la selección oficial de España.
El pánico latente en todo el suceso era que en un año España organizaba el Mundial y aquello podía convertirse en una escabechina de secuestros de no resolverse el caso con eficacia y profesionalidad. A su vez, camisetas de fútbol baratas un año después se dio a conocer que se cuadriplicaron las licencias de fútbol femenino en Cataluña en los últimos cinco años. El RC Lens empezó la década de los 90 en Ligue 2 pero pudo recuperar la categoría dos años después. Desde la década de 1990 existen movimientos políticos y sociales, encabezados por el gobierno de la Generalidad de Cataluña y diversas plataformas civiles, que reivindican el reconocimiento del combinado catalán como selección nacional y su participación en competiciones oficiales. Sin embargo, Cataluña continuó disputando partidos de carácter amistoso, y durante la década de 1920 jugó varios campeonatos estatales y giras internacionales por países como Suiza o Chile. Sin embargo, el paso por la competición europea fue efímero. A partir de 1997, y siguiendo los pasos que la selección de fútbol de Euskadi llevaba haciendo desde 1993, la Federación catalana decide dar un paso adelante para consolidar su selección y tratar de pedir la oficialidad, con la celebración de un partido anual en las fechas próximas a la Navidad frente a una selección internacional.
En esa época, la Federación española concede a la catalana una cierta autonomía para organizar campeonatos propios, y surgen otras selecciones regionales contra las que pueden jugar. Las otras dos ocasiones fueron en 1993, frente a un combinado de estrellas de la Liga española para homenajear a Kubala, y en 1995 frente al propio FC Barcelona en Tarragona. El 23 de febrero de 1950, para jugar frente al San Lorenzo de Almagro, se formó un combinado mixto de jugadores de Cataluña y la región de Valencia: la selección Catalano-Levantina. El primer y único encuentro oficial fue el partido frente al club Boca Juniors en su gira por Europa en 1925 ya que la Asociación del Fútbol Argentino oficilizó los partidos de la gira y el entregó un título de honor. Durante el periodo republicano, Cataluña llegó a jugar dos veces frente a Brasil. Con la centralización del sistema político, se desechó cualquier posibilidad de reivindicar la posibilidad de que Cataluña jugara de forma independiente.
A partir de ese momento, la selección de Cataluña se concentraría de forma excepcional para determinados actos. La selección de fútbol de Cataluña (en catalán: Selecció de futbol de Catalunya) es el equipo formado por jugadores catalanes que representa a la Federación Catalana de Fútbol (FCF). En esos momentos, el combinado a cargo de la Federación pasa a llamarse Selección de Barcelona en los pocos partidos internacionales que disputó, mientras que en partidos regionales mantuvo el nombre de Cataluña. A partir de 1997, Cataluña pasa a seleccionar solo jugadores que hayan nacido en la comunidad autónoma, o residido la mayor parte de su vida en ella. El combinado pasó a estar formado por los principales jugadores naturales o que hayan residido más de 10 años en Cataluña (caso de Jordi Cruyff), y contó con el respaldo de la Generalidad de Cataluña, presidida entonces por Jordi Pujol. Cataluña pudo sacar adelante su partido gracias a jugadores procedentes de los principales equipos catalanes y otros como el Real Madrid, quien cedió a Dani García.