A pesar de las dudas de los más críticos, la Selección Española de Baloncesto ha vuelto a hacer historia para seguir agrandando su leyenda. De pie a la altura del hombre promedio, la estatura de 5 pies y 9 pulgadas de Kay Felder no le abrió ninguna puerta en lo que respecta al baloncesto. No se permitirá utilizar nada diseñado para aumentar la altura o la capacidad de salto de un jugador, o para darle una ventaja injusta de cualquier otra manera. Pero, en su séptimo partido, camiseta kobe bryant negra sufría una entrada que le iba a lesionar de gravedad: rotura del ligamento cruzado de su rodilla. Tiene que ocurrir una hecatombe para que los Heat consigan levantar el choque y forzar el séptimo. Al igual que en el fútbol, dentro del básquetbol el uniforme característico del club se compone de una camiseta amarilla con rayas verticales negras, y short y medias en tono negro o amarillo, dependiendo del rival. El siguiente equipo fue de más entidad, el Hajduk Split, campeón de la desaparecida Yugoslavia, un duro rival que logró un empate 0-0 en el Luis Casanova y en la vuelta al Valencia le costó sudor empatar 1-1 con un gol de Claramunt que clasificaba al equipo por el valor doble de los goles fuera de casa.
En Liga quedó sexto, un mal resultado que dejaba al equipo fuera de Europa por primera vez desde 1961. Las continuas lesiones de sus jugadores hicieron que la marcha del equipo fuera muy irregular. Se ficharon dos fichajes de nivel como Salif Keïta y Kurt Jara, pero el mal papel en Liga provocó una gran crisis. Además llegaron al primer equipo jugadores que serían la base para los próximos éxitos, como Ricardo Arias o Enrique Saura, procedentes del filial, y los fichajes del paraguayo Lobo Diarte, Ángel Castellanos, José Carrete y Botubot, este último en el mercado de invierno. El resto de la temporada la dirigió el hasta entonces técnico del filial, el exfutbolista valenciano Manolo Mestre. El comienzo de fue bueno, llegando incluso al liderato, pero fue decayendo hasta finalizar en el puesto 10.º, la peor clasificación obtenida en los últimos dieciséis años. No obstante fue una decepcionante temporada en Liga en la que solo se pudo ser 7.º y Kempes hizo solo 12 goles, cifra muy lejana a los 24 y 28 de los dos años anteriores. Además Kempes volvió a conquistar el Pichichi con 28 goles, cifra nunca antes alcanzada por un delantero valencianista en liga. Luego se superó al Deportivo Alavés en cuartos, y en semifinales el Real Valladolid puso contra las cuerdas a los valencianistas igualando la eliminatoria en la vuelta, pero un gol de Darío Felman lograba a diez minutos del final meter al Valencia en una final de Copa a la que no se llegaba desde 1972. El rival en la final fue el recién campeón de liga, el Real Madrid, el 30 de junio de 1979 en el estadio Vicente Calderón y la ilusión valencianista fue máxima.
Una de las franquicias más míticas de la NBA. Eso sí, tenemos que mostrar más esto a la gente y los medios porque sé que hay una idea diferente. Y eso que se adelantó con dos goles de Claramunt y Paquito, pero empataron los azulgranas con dos tantos y además Sol fue expulsado tras protestar el segundo tanto culé. Si no fuera porque el equipo no tuvo tanto éxito avanzando en Playoffs durante estos años en que la vistió, probablemente estaría más arriba en el ranking. En abril de 1978 se aprobó la remodelación del Estadio Luis Casanova para acoger partidos del Mundial 1982, obras que empezarían en mayo tras finalizar la temporada y que supusieron la remodelación más profunda de las que ha sometido el estadio, sumiendo al club en una fuerte deuda los años posteriores. Eurobasket, en el que se enfrentan las 16 mejores selecciones de Europa. La alegría de la temporada fue proclamarse supercampeón al convertirse en el primer club español que conquistaba la Supercopa de Europa. El equipo empeoró aún más su clasificación de la temporada anterior quedando ahora 12.º, y de nuevo eliminados en la segunda ronda de la Copa, esta vez por el Sporting.
Se repitieron fracasos en Liga y Copa con un 10.º puesto en Liga y de nuevo siendo eliminados en la segunda ronda de la Copa, esta vez frente al Betis. La expectación fue máxima, y en la ida se consiguió la victoria 1-0 con gol de Óscar Valdez, mientras que en la vuelta se defendió fuertemente el empate sin goles, lo que propició que el Valencia jugara su tercera final consecutiva en Copa. Di Stéfano dejó el banquillo y su puesto lo ocupó Pasieguito en su tercera etapa como técnico valencianista. El club quería dotar de autoridad y categoría al banquillo valencianista y se contrató de nuevo a Alfredo Di Stéfano, muy querido por la afición al haber conquistado la cuarta Liga del club en 1971. Las aspiraciones eran muy altas y los papeles en Liga y Copa fueron muy decepcionantes, pero sin duda el éxito llegó en la Recopa de Europa. La nota negativa la protagonizaron los hooligans británicos que no encajaron bien la derrota y protagonizaron numerosos disturbios en las calles de Bruselas y agredieron a numerosos valencianistas desplazados a Bélgica, que debieron ser atendidos en hospitales.